monaguillos

Sunday, January 29, 2006

manual del monaguillo





Aquí
podrás aprender y valorar todas las cosas que un monaguillo
puede y debe hacer.



Así
podrás querer más a Jesús, a quien sirves,
y ayudar a los demás a que también le quieran más.



* CARTA
DEL PAPA A LOS MONAGUILLOS

* ORACIONES
* MANUAL DEL MONAGUILLO:




*EL SAGRARIO
* LA
GENUFLEXIÓN
* INCLINACIÓN O REVERENCIA
*LA INCENSACIÓN
* EL MONAGUILLO ATRIL
* LA PREPARACIÓN DEL ALTAR
*EL LAVATORIO
* LA COMUNIÓN
*LA CAMPANILLA



Queridos monaguillos:



Vuestro compromiso en el
altar no es sólo un deber, sino un gran honor, un auténtico
servicio santo. Quisiera ofreceros algunas reflexiones a propósito
de este servicio.

La túnica del monaguillo es particular. Recuerda al vestido
que lleva quien es acogido en Jesucristo en la comunidad. Me refiero
al vestido bautismal cuyo significado profundo explica san Pablo:
"Todos los bautizados en Cristo os habéis revestido
de Cristo" (Gál 3, 27).

Si bien a vosotros, queridos monaguillos, os queda ahora ya muy
pequeño el vestido bautismal, os habéis revestido
con el de los monaguillos. Sí, el bautismo es el punto
de partida de vuestro "auténtico servicio litúrgico",
que os pone al lado de vuestros obispos, sacerdotes y diáconos
(cf. Sacrosanctum Concilium, n. 29).

El monaguillo ocupa un puesto privilegiado en las celebraciones
litúrgicas. Quien ayuda a misa, se presenta ante una comunidad.
Experimenta de cerca que en todo acto litúrgico Jesucristo
está presente y actúa. Jesús está
presente cuando la comunidad se reúne para rezar o alabar
a Dios. Jesús está presente en la Palabra de las
sagradas Escrituras. Jesús está presente sobre todo
en la Eucaristía, en los signos del pan y del vino. ...
Él actúa por medio del sacerdote que "in persona
Christi" celebra la santa misa y administra los sacramentos.

De este modo, en la Liturgia sois mucho más que simples
"ayudantes del párroco". Sois sobre todo servidores
de Jesucristo, del eterno Sumo Sacerdote. Así, vosotros,
monaguillos, estáis llamados en particular a ser jóvenes
amigos de Jesús. Profundizad y cultivad esta amistad con
Jesús. Descubriréis que habéis encontrado
en Jesús un auténtico amigo para toda la vida.

Con frecuencia el monaguillo lleva en su mano una vela. Recuerda
a lo que dijo Jesús en el Discurso de la Montaña:
"Vosotros sois la luz del mundo" (Mt 5,14). Vuestro
servicio no puede quedar limitado al interior de la Iglesia. Debe
irradiarse en la vida de todos los días: en la escuela,
en la familia y en los diferentes ámbitos de la sociedad.
Pues quien quiere servir a Jesucristo dentro de la iglesia tiene
que ser su testigo por doquier.

¡Queridos niños! Vuestros contemporáneos esperan
la auténtica "luz del mundo (cf. Jn 1,9). No tengáis
vuestro candelero sólo dentro de la iglesia, llevad la
llama del Evangelio a todos los que están en las tinieblas
y viven un momento difícil de su existencia.






Oraciones






Oración
para antes de la Misa
(se puede rezar con el sacerdote
en
la sacristía antes de salir)



Señor,

Te doy gracias porque me llamas nuevamente a tu servicio.

En esta celebración que estamos a punto de empezar.



Ayúdame a estar muy atento

para reconocerte en seguida en la persona del sacerdote,

a escuchar con provecho tu Palabra,

a alimentarme dignamente con tu Cuerpo y tu Sangre,

y a reconocerte presente

en medio de la asamblea de los hermanos.



Ayúdame a servir a tu altar
como tú mereces,

a hacerlo todo con diligencia y eficacia,

y, sobre todo, a hacerlo por tu amor.



Sí, que todo mi actuar sea,
Señor,

expresión del amor con el que quiero amarte,

puesto que sólo en ti encuentro la paz y la alegría.



Ayúdame, Madre de Dios y
madre mía,

tú que nos dijiste a todos: "Haced lo que él
os diga".

Amén.


Oración
para después de la Misa
(se puede rezar ante el Sagrario después
de recoger)



Señor,bendito seas por
el gran don de la Eucaristía.

Una vez más me has querido cerca de tu altar,

sirviéndote a ti y a los hermanos.



Gracias por tu Palabra, que me
enseña

todo lo que has hecho y haces constantemente por mí;

gracias por el sacerdote, imagen tuya,

que eres el buen Pastor de todo el rebaño;

gracias por la comunidad de los hermanos,

que me ayudan a comprender que soy miembro de la Iglesia;

que una vez más nos has dado por amor.



Ayúdame, ahora,

al volver a mi casa y a mis obligaciones de cada día,

a ser buen cristiano.

Que sepa reconocer en cada persona a mi hermano,

que espera ser amado de todo corazón.

Así no me apartaré nunca de tu lado,

aquí en la iglesia y también fuera de ella.



Madre de Dios y madre mía,

intercede para que en todo lo que diga, haga o piense,

tu Hijo y Señor nuestro sea glorificado. Amén













EL
SAGRARIO



¿Qué
es lo más importante que encontramos dentro de una Iglesia?


- El Sagrario (también llamado Tabernáculo)

¿Por qué?

- Porque en el Sagrario está Jesús, nuestro Dios,
y se encuentra bajo la forma de comunión, es decir, pan
consagrado.

¿Cómo podemos saber dónde está
el Sagrario?

- Para buscar el Sagrario hay que buscar una lámpara con
una vela de color rojo encendida, junto a ella o cerca se encuentra
una puerta pequeña, cuyo dibujo tiene relación con
Aquel que está dentro.

¿Cuando pasamos ante el Sagrario qué hay que
hacer?

- Cuando pasamos delante del Sagrario hay que hacer una genuflexión,
que es un acto de adoración, es decir, que estamos ante
nuestro Dios.

¿Qué es lo primero que tenemos que hacer al entrar
en una Iglesia?

- Buscar el Sagrario, porque es donde está Jesús,
el Dueño de esa casa, y hemos de ir a saludarle.









LA GENUFLEXIÓN



¿Qué
es la genuflexión?


- Es un acto de adoración, aquel que se debe sólo
a Dios, por ello se reserva sólo ante la Eucaristía.


¿Cómo se hace una genuflexión?

- Se adelanta como medio metro el pie izquierdo sobre el derecho,
y baja la rodilla derecha hasta que toque el suelo (cerca de tu
pie izquierdo). Hazla siempre mirando hacia el Sagrario, aprovecha
a decirle al Señor que le quieres (porque lo que estás
haciendo es un gesto de cariño hacia El). No la hagas con
precipitación, sino despacio, para que El vea que le quieres.

¿Cuándo se hace?

- Siempre que pases por delante del Sagrario (es conveniente que
al entrar en la Iglesia busques el lugar y desde lejos o acercándote
la hagas); al comenzar y al terminar la Misa si el sagrario está
tras el altar mayor; durante la Misa siempre que haya pasado la
consagración y tengas que cruzar de un lado al otro del
altar; también se hace el Viernes Santo ante la cruz, ya
que ese día no hay Eucaristía, porque no hay Misa.









INCLINACIÓN
O REVERENCIA



¿Qué
es una inclinación o reverencia?


- Es un gesto que se hace para mostrar nuestro deseo de valorar
a una persona o a una cosa.

¿Cómo se hace?

- Se hace estando en pie, delante de lo que voy a reverenciar
y se inclina la cabeza despacio.

¿Ante quién o qué cosa se hace la inclinación?

- Ante el obispo o al sacerdote durante la Misa, cada vez que
me acerco a entregarle algo, a ponerle el libro o a lavarle las
manos. Por el sacramento del orden ambos representan a Jesucristo,
y esta es una manera de honrar a ese Jesús que representan.

- Ante el Altar. Porque está consagrado y representa a
Jesucristo que se ofrece en él. Esta reverencia se hace
también fuera de la Misa.

- Ante el Crucifijo o las Imágenes. Las imágenes
que hay en la Iglesia han sido bendecidas.









El incienso, turibulo y naveta



¿Qué
es el incienso?


- El incienso es una resina aromática que huele bien cuando
se quema. Siempre se ha utilizado para las cosas sagradas, y,
sobre todo, para Dios, ya que el humo es como nuestra oración
que sube a su presencia.

¿Cómo se inciensa?

- Se hace con el incesario o turíbulo (por eso el monaguillo
que lo lleva se le llama: turiferario), en su interior se ponen
carboncillos donde se quema. Se impulsa dos veces, y este acto
se repite tres veces.

¿Qué es la Naveta?

- La naveta es el recipiente donde se echa el incienso y el que
se ofrece al sacerdote cuando hay que incesar.

¿Cuándo se inciensa en la Misa?

- Al principio. Tras el beso al altar del sacerdote.

- Al Evangelio. Cuando comienza el Aleluya.

- A las ofrendas. Después de su bendición.

- Al sacerdote y al pueblo. Tras las ofrendas.

- Al Señor. Tras la consagración de las especies.

- A la imagen de la Virgen. Si hay canto final.









EL
MONAGUILLO
ATRIL



¿Qué
es un atril?


- El atril es todo lugar donde se apoya el libro que se utiliza
para la leer. Puede ser metálico, de madera o un cojín.
También se puede sustituir en la Sede por un monaguillo
con el libro.

¿Cómo ha de actuar el «monaguillo»
atril?

- Se ha de acercar el con libro cerrado, y haciendo un leve reverencia
con la cabeza ante el sacerdote, se coloca ante el a su izquierda,
poniendo el libro a la altura de su pecho y abriéndolo
por la páguina adecuada:

* Inicio. En los ritos iniciales.

* Acto Penitencial. Misa del día.

* Gloria. Por la página del Gloria para que siga el texto.

* En «Oremos»: Misa del día (oración
colecta)

* Credo. Por la página del Credo (hay dos versiones).

* Preces. Misa del día (oración de los fieles).

* Oración tras la comunión. Misa del día
(postcomunión).

* Bendición. Si hay bendición solemne.

¿Qué libros se usan para la Misa?

* Libro de la Sede. Para el lugar donde se sienta el sacerdote
(Sede), desde donde es Cristo Maestro.

* Leccionario. Para las lecturas, este siempre está en
el ambón.

* Evangeliario. Para leer el evangelio, se usa en las misas solemnes
trayéndolo en procesión.

* Misal. Es el que se utiliza para ponerlo sobre el altar.

* Libro de Preces. Contiene las peticiones cuando no se usan las
del libro de la Sede.









LA PREPARACIÓN
DEL ALTAR





¿Cómo se prepara el altar?

- El altar es el lugar donde se va a ofrecer un sacrificio, es
la entrega de Jesús a Dios Padre por todos nosotros, por
eso tiene que estar bien preparado.

* Limpieza y cuidado. El mantel bien limpio y sin arrugas.
Todo lo demás hay que tratarlo con mucho cuidado, son cosas
que sólo usamos para Dios.

* Corporal. Es un paño cuadrado que hay que desplegar
con mucho cuidado: con la cruz hacia la parte de abajo hay que
poder abrirlo a la izquierda, luego a la derecha, luego hacia
arriba y al final hacia abajo. Haciéndolo así no
se arrugará y evitará tirar ninguna partícula
al suelo (porque en cada una de ellas está Jesús).

* La Patena. Es el recipiente donde están las formas,
que luego serán el Cuerpo de Cristo, por ello está
dorado por dentro.

* El Cáliz. Donde se echa vino y un poco de agua,
que luego se consagrará y será la sangre de Cristo,
por eso también está dorado por dentro.

* El Purificador. Es un paño con una cruz en el
centro y sirve para limpiar (purificar) la patena y el cáliz.

* Las vinageras. Con vino y agua. Se han de evitar poner
encima del altar, para que no se manche el mantel. Se ofrecen
al sacerdote para que las use.

* El Misal con su atril. Se pone a la izquierda.









EL
LAVATORIO



¿Qué
es el lavabo?


- El lavabo o aguamanil es una jarra pequeña con un recipiente
para lavar las manos al sacerdote. Tiene que tener una toallita
o manutergio para que se pueda secar después.

¿Para qué sirve?

- Se trata de una purificación que hace el sacerdote (las
manos ya se las ha lavado antes en la sacristía), el motivo
es pedir a Dios la purificación de los pecados porque a
partir de ese momento va a tener a Cristo en sus manos.

¿Cuándo se hace?

- Después de las ofrendas o después de la incensación
(si se hace).

¿Cómo se hace?

- En un lateral del altar, se hace una inclinación o reverencia
ante el sacerdote; se echa agua sobre las manos (despacio para
no tirarla al suelo) y se presenta la toalla desplegada, para
que pueda secarse sin tener que desplegarla el sacerdote; al final
se vuelve a hacer una reverencia y se deja en su sitio.









LA
COMUNIÓN



¿Cómo
se prepara la comunión?


- Es el momento en el que vamos a recibir a Jesús y por
tanto hay que preparalo muy bien en nuestro corazón con
deseos de recibirlo.

- Si hay un ministro que va al sagrario a coger la reserva para
ayudar a la comunión le acompaña un monaguillo para
ayudarle (puerta, llave...).

- El monaguillo encargado, después de dar la paz al sacerdote
coge la bandeja para ayudar a la comunión.

¿Cuándo comulga el monaguillo?

- El primero después del sacerdote (siempre que esté
bien dispuesto) y procurará dar gracias y pensar en Quién
tiene dentro, bien si tiene tarea o no.

¿Para qué sirve la bandeja de la comunión?

- Sirve para que no se caiga ninguna partícula al suelo,
porque creemos que en cada parte, por pequeña que sea,
está Jesús completamente. Por eso hay que ponerla
bien, bajo la boca o bajo las manos para que no se caiga nada
y sin volcarla en ningún momento. Al terminar, con mucho
cuidado para que no caiga nada, se pone encima del altar para
que sea purficada.









LA CAMPANILLA



¿Para qué
se toca la campanilla?


- La campanilla sirve de llamada de atención a los fieles
que participan en la Misa ante algo importante.

¿Cuándo se toca?

- Se toca para avisar al momento más importante de la Misa:
La Consagración, donde Jesús se va a hacer presente
bajo las especies de pan y vino.

- Los momentos oportunos son:

* Al comienzo de la «Epíclesis» o invocación
al Espíritu Santo. El sacerdote lo indica poniendo las
dos manos sobre el pan y el vino, en este momento los fieles han
de ponerse de rodillas y se toca la campana con un toque largo.

* Al elevar el Cuerpo de Cristo. Tras la consagración del
pan, el sacerdote muestra a los fieles el pan consagrado, en este
momento se hacen tres toques cortos con la campanilla para que
miremos y adoremos a Cristo

* Al elevar la Sangre de Cristo. Tras la consagración del
vino, el sacerdote muestra a los fieles el cáliz, en este
momento se hacen tres toques cortos con la campanilla para que
miremos y adoremos al Señor.

* Tras la segunda genuflexión del sacerdote. Se hace un
toque largo para invitar a los fieles a ponerse en pie.



nùmero de visitas a la pagina


Foros GratisHostingphp nukeAnuncios Clasificados GratisLibreria


Estatisticas de visitas web gratis monaguillos
Ofertas de empleoSubastasAuctionsClasificadosGuía webCoches

1 Comments:

  • Lástima que solo haya una entrada en el blog, y que la misma date del año 2006.

    By Blogger Jose, at 12:55 PM  

Post a Comment

<< Home